SINIIGA
¿QUE ES EL SINIIGA?
El SINIIGA es el Sistema de Identificación Individual del ganado que permite establecer las bases para mejorar, fortalecer y enlazar otros sistemas de información relacionados con el ganado. Contempla asignar una numeración única, permanente e irrepetible durante toda la vida del animal para conformar un banco central de información.
Acerca de SINIIGA
La ganadería mexicana tuvo la necesidad de tomar medidas para controlar y prevenir las enfermedades contagiosas que pongan en riesgo a la salud de la población y asegurar la calidad de los productos, mantener el mercado nacional y escalar ortos mercados internacionales.
2002 Planteamiento del SINIIGA por parte de la CNOG a la SAGARPA
La SAGARPA a través de la CGG apoya esta iniciativa para comenzar los trabajos técnicos para implementar el SINIIGA.
Implementación del ”SINIIGA” bajo el marco del “PROGAN”
La SAGARPA en su plan de desarrollo plantea la instrumentación del PROGAN y dentro de los objetivos está la adopción del SINIIGA, por parte de los beneficiados. Por lo anterior en el 2003, la CNOG con la participación comprometida de los ganaderos organizados del país, instrumentó y puso en marcha el SINIIGA, ligado a un Padrón Ganadero Nacional (PGN) como herramientas básicas en los procesos de identificación y rastreabilidad. Desde el 2002, la CNOG por iniciativa propia cuenta con el acompañamiento técnico y asesoría permanente del Institut de l´Elevage de Francia (organismo homologo de la CNOG en aquel País). Ya que Francia es pionera en identificación de ganado y del desarrollo de un sistema de trazabilidad. En el 2005 se inician los trabajos en campo con la identificación de Bovinos.Diseño del proyecto PROGAN-SINIIGA
Misión, visión y objetivos SINIIGA
Beneficio del SINIIGA
NIVEL PRODUCTOR
En base a la identificación individual:
-
Permite al productor realizar prácticas básicas, correctas, controladas y la medición en la aplicación de nuevas tecnologías.
-
Herramienta que coadyuva en el control sanitario del hato, mejoramiento genético y manejo reproductivo.
-
Oportunidad de mantener y acceder a otros mercados nacionales e internacionales.
-
Tener acceso a los programas de apoyo.
NIVEL NACIONAL
-
Contar con información actualizada y dinámica del inventario Ganadero y de las Unidades de Producción Pecuaria.
-
Inventario Ganadero: Numero de cabezas, estructura del hato, razas, cruzas, edades, sexo y finalidad zootécnica.
-
Unidad de Producción Pecuaria: Identificación del productor, ubicación del predio, tipo de tenencia y estructura de la superficie.
-
Herramienta confiable para establecer un sistema de rastreabilidad, que permita la inmediata identificación del origen de los semovientes en caso de una contingencia zoosanitaria
-
Contar con la información verídica y confiable que permita a las autoridades competentes la modificación de los estatus zoosanitarios.
- Mantener y mejorar la posición competitiva de la ganadería del País que permita el acceso a mercados nacionales e internacionales con la posibilidad de certificar productos con calidad e inocuidad.
- Eficientar el uso de los recursos con base a la información para la aplicación de las políticas públicas de apoyo en el sector.
Ventanillas autorizadas SINIIGA
Hermosillo.
Blvd. De los Ganaderos S/N frente al Cereso
Tel. (662) 241-8024 y 241-8475
Caborca
Calle 5 S/N Col. Industrial
Cel. (045-637) 110-7121
Magdalena
Calle Kino y Pedro Trellez #310 local D
Tel. (632) 322-0181
Sahuaripa
Carretera a Arivechi Col. Buchuari
dentro de las instalaciones de los corrales de la Asociación Ganadera Local
Tel. (634) 343-0711
Moctezuma
Carretera a Huasabas km 1
dentro de las instalaciones de la Asociación Ganadera Local
Tel. (634) 243-1024
Obregón
Sufragio Efectivo 867 Nte
dentro de las instalaciones de la Asociación Ganadera Local
Tel. (644) 413-4819
Navojoa
Blvd. Sosa Chavez y No Reelección
dentro de las instalaciones de la Asociación Ganadera Local
Tel. (642) 421-1092
Agua Prieta
Calle 1ª # 103 Avenida Perímetro
dentro de las instalaciones de la Asociación Ganadera Local
Cel. (045-633) 336-0794